lunes, 4 de enero de 2010

Unidades de Estado Solido (SSD)

Unidades de Estado Solido (SSD)

En los últimos meses hemos visto una creciente cantidad de gadgets equipados con una nueva generación de dispositivos de almacenamiento, conocidos como SSD (Solid-State Drive – Unidades de Estado Sólido) y que prometen desplazar, o por lo menos combatir, a los actuales discos duros a los que estamos acostumbrados. Situación actual: Discos duros convencionales. Los HDD (Hard Disk Drive – Unidad de disco duro). Memoria NAND Flash. SSD, Memoria NAND Flash a gran escala. De vuelta al mundo real: SSDs comerciales. Ventajas de los SSD por sobre los HDD. Desventajas de los SSD contra los HDD. La promesa a futuro de los SSD.
Todos sabemos que los ordenadores se vuelven cada vez mas y mas rápidos, evolucionando a un ritmo sorprendente. Sin embargo, existe un obstáculo a la hora de mejorar el rendimiento, la unidad de disco duro. Aunque los avances en tecnología de discos duros, tales como la grabación magnética perpendicular, han conseguido que se obtengan prestaciones en los discos de 7200RPM similares a las de los discos de 10,000RPM, los discos SSD ofrecen muchas y mejores características que estos.

Las unidades de estado solido (Solid State Drives, SSD) han empezado a instalarse de serie en algunos equipos nuevos y probablemente empezaremos a ver esto como una tendencia creciente a medida que se reduzcan los precios de estas unidades.

Los discos SSD usan memoria flash NAND no volátil (los datos permanecen incluso cuando no tienen corriente) y son, en genral, considerablemente más rápidos en comparación a sus homólogos mecánicos. Digo en general, porque estas unidades poseen velocidades de escritura aleatoria más lentas que las tradicionales, debido a implicaciones técnicas propias de este tipo de memorias. Otra de las ventajas de SSD es que estas unidades se benefician de un menor consumo de energía, tiempos increíbles de búsqueda/acceso (unos 0,2 mseg de acceso aleatorio en comparación con los aproximados 8ms + latencia de un disco típico de 7200 RPM), no necesitan tiempo de "spin up" (La cantidad de tiempo necesaria para conseguir la velocidad óptima de trabajo del disco cuando este arranca desde cero), poseen una menor producción de calor y son mas silenciosos y más resistentes que un disco duro estándar al no poseer elementos móviles.

Son estas ultimas características las que mas beneficiarán a los usuarios, móviles sobre todo, de SSDs: duración de la batería mas larga y menos producción de calor. Y lo que es más importante, sus datos estarán mucho mas seguros. Así es, es posible romper el ordenador o la placa base, pero no tenemos por qué preocuparnos, ya que nuestros preciados datos continuarán a salvo. Visto esto, la tecnología SSD seria perfecta, si no fuera por los elevados precios que hoy por hoy tienen estos discos.

En contrapartida, al igual que todas las memorias NAND, las SSD tienen ciclos de escritura limitados. Las memorias NAND que podríamos encontrarnos en los actuales discos SSDs podrían realizar quizá 1 millón de escrituras, después de los cuales nuestros datos no estarán seguros y bloques de memoria al azar pueden dejar de responder a las peticiones de escritura. Esto significaría que los discos SSD sólo durarían sobre un año para los usuarios avanzados y no más de 3 para un usuario medio. Que quedo claro que estos datos son pura especulación basada en la experiencia con otros dispositivos flash. Aunque seria lógico pensar que junto al desarrollo de esta tecnología se estará mejorando la vida util de estas unidades, por ejemplo, parece ser algunos fabricantes de SSD como Adtron están ofreciendo 3 años de garantía en sus productos, lo que supondría una prueba de la mejora de los modernos chips flash.

Sin embargo, el tiempo de vida de estas unidades dependera en gran medida del tipo de SSD y del tipo de uso que le demos, pero... ¿nos arriesgaríamos a ser los primeros en probar a montar una unidad SSD en nuestro equipo?.

5 comentarios:

  1. qué ondas, pues esta bien, se oye interesante y muy especializado, ojalá que te vaya muy bien ahí en tu carrera, john.. yo le pondría un índice de publicaciones y una publicación en la página, no un chorizote gigantesco

    ResponderEliminar
  2. Hola... muy interesante.. en verdad me gusta esta tecnologia.. aunque vivo en un lugar distante de ella... sigue asi John.. exitos en tu carrera

    ResponderEliminar
  3. Augh augh augh (por si acaso, esto es una tos!!).. Esta intersante tu blog, pero demasisiaaaaaaaado educativo.. Pon algo mas vistoso!!!!! Cuidate pelado, y anda a clases!

    ResponderEliminar